PLATAFORMAS COMPATIBLES
- PlayStation 5
- PlayStation 4
- Xbox Series X/S
- Xbox One
- Windows (PC)
Detalles de Call of Duty: Warzone
- GÉNERO: Acción, Free to Play, Disparos
- DESARROLLADOR: Infinity Ward, Raven Software, Beenox, Treyarch, High Moon Studios, Sledgehammer Games, Activision Shanghai, Demonware, Toys for Bob
- EDITOR: Activision
- FRANQUICIA: Warzone
- FECHA DE LANZAMIENTO: 16 de noviembre de 2022
Call of Duty: Warzone, lanzado en 2020 por Infinity Ward y Raven Software, reinventó el género battle royale con combates rápidos, progresión profunda y conexiones con los universos de Modern Warfare y Black Ops. Catalogado como “una obra maestra multijugador” por IGN, este free-to-play combina tiroteos tácticos, vehículos y el sistema de revivir en el Gulag. Con más de 100 millones de jugadores en 2021, Warzone se volvió un fenómeno cultural, con actualizaciones como Warzone Caldera (2022) y Warzone Mobile (2024). Su cross-play, contenido estacional y colaboraciones (ej. The Boys, Godzilla vs. Kong) mantienen el juego relevante.
Resumen del juego
Género: Battle Royale, Shooter en primera persona, Táctico
Ambientación: Mapas masivos como Verdansk (URSS años 80), Caldera (isla de la WWII) y Rebirth Island (prisión).
Características clave
- 150 jugadores: Partidas en Solo, Dúos, Tríos o Escuadrones.
- Gulag: Enfréntate 1v1 para revivir tras morir.
- Cargas de Equipo: Personaliza armas y ventajas durante la partida.
- Contratos: Completa objetivos (Reconocimiento, Cazarrecompensas) para dinero y botín.
- Vehículos: Cuatrimotos, helicópteros y camiones blindados.
- Progresión cruzada: Desbloqueos compartidos con Modern Warfare II y Warzone Mobile.
Historia y ambientación
La trama de Warzone se conecta con el universo de Call of Duty mediante eventos estacionales:
- Colapso de Verdansk: Una explosión de armas químicas de la WWII destruye la ciudad, dando paso a Caldera.
- Operación Monarch: Godzilla y Kong luchan en un evento temporal con loot de Titanio.
- The Numbers: Facciones como Armistice y Phoenix compiten por Urzikstan (relacionado con MWIII).
- Rebirth Island: Sitio de experimentos de Black Ops Cold War con reapariciones constantes.
La historia avanza mediante eventos, diálogos de operadores y tráilers estacionales.
Características de juego
Mecánicas principales
- Círculo de gas: Sobrevive a zonas que se reducen, forzando encuentros.
- Estaciones de compra: Gasta dinero en UAVs, Autorevivir o Cargas de Equipo.
- Placas de armadura: Equipa hasta 3 para aumentar la resistencia.
- Progresión de armas: Sube de nivel para desbloquear accesorios y camuflajes.
Modos de juego
- Battle Royale: Último equipo en pie (con Resurgence en Rebirth Island).
- Plunder: Recolecta $1 millón en efectivo.
- Lockdown: Captura zonas con reapariciones infinitas.
- Ranked Play: Compite en divisiones por recompensas exclusivas.
Rejugabilidad
- Battle Pass: Desbloquea 100+ niveles de skins, armas y COD Points.
- Operadores: Juega como Price, Ghost o personajes como Snoop Dogg.
- Armas personalizadas: Crea loadouts meta (MP7, HDR) para ventajas tácticas.
Gráficos y sonido
Estilo visual
- Entornos realistas: Ruinas urbanas, junglas y clima dinámico (tormentas de arena).
- Skins de operadores: Cosméticos llamativos (armas con efectos anime).
- Optimización: 120 FPS en PS5/Xbox Series X|S y DLSS/FSR en PC.
Diseño de sonido
- Audio 3D: Localiza pasos, disparos y motores de vehículos.
- Voces famosas: Kevin Durant, Messi y más como operadores.
- Banda sonora: Música épica de Sarah Schachner.
Recepción y reseñas
Metacritic: 80/100 (PS4)
Premios
- The Game Awards 2020: Mejor Juego en Evolución (Nominado)
- BAFTA: Juego en Evolución (2021 Nominado)
Comentarios de jugadores: - Twitch: 1.6 millones de espectadores en el evento final de Verdansk.
- Impacto cultural: Popularizó el battle royale en consolas; inspiró el sistema de ping de Apex Legends.
Legado: Sigue evolucionando con Warzone Mobile y la integración en Call of Duty HQ (2023).