PLATAFORMAS COMPATIBLES
- PC (Windows)
- Xbox 360
- PlayStation 3
- Xbox One (mediante retrocompatibilidad)
- Xbox Series X/S (mediante retrocompatibilidad)
- PlayStation 4 y PlayStation 5 (solo a través de Mass Effect Legendary Edition)
Planescape: Torment es un RPG aclamado por la crítica desarrollado por Black Isle Studios y lanzado el 12 de diciembre de 1999. Ambientado en el singular y surrealista escenario de campaña Planescape de Dungeons & Dragons, el juego es conocido por sus profundos temas filosóficos, narrativa intrincada y enfoque no convencional de las mecánicas RPG. A diferencia de los RPG tradicionales centrados en el combate, Planescape: Torment enfatiza el diálogo, las elecciones y la exploración, lo que lo convierte en un clásico atemporal del género.
Resumen del juego
- Género: RPG isométrico, narrativo
- Ambientación: El multiverso de Planescape, un reino surrealista e interconectado de planos de existencia.
- Características clave:
- Narrativa filosófica: Una historia que explora temas de identidad, mortalidad y redención.
- Juego basado en diálogos: Más de 800,000 palabras de diálogo, con elecciones que dan forma a la historia y los personajes.
- Protagonista único: Juega como El Sin Nombre, un amnésico inmortal en busca de respuestas sobre su pasado.
- Enfoque no combativo: Resuelve problemas a través de diálogos, exploración y resolución de acertijos en lugar de combates.
Historia y ambientación
Planescape: Torment comienza en el Mortuorio de Sigil, la Ciudad de las Puertas, donde El Sin Nombre despierta sin memoria de su pasado. Guiado por un cráneo flotante llamado Morte, emprende un viaje a través del multiverso para descubrir la verdad sobre su inmortalidad y las consecuencias de sus vidas pasadas.
El juego está ambientado en el multiverso de Planescape, un reino extraño e interconectado donde las creencias dan forma a la realidad. Sigil, el centro del juego, es una ciudad gobernada por la enigmática Dama del Dolor y llena de portales a otros planos de existencia. Cada plano refleja una filosofía o alineación diferente, desde el ordenado Mechanus hasta el caótico Limbo.
Personajes principales:
- El Sin Nombre: El protagonista inmortal, atormentado por sus vidas pasadas y los pecados que no puede recordar.
- Morte: Un cráneo flotante sarcástico y leal que sirve como tu guía y compañero.
- Dak’kon: Un guerrero githzerai obligado por un juramento mágico a servir a El Sin Nombre.
- Annah-of-the-Shadows: Una pícara tiefling fogosa con una lengua afilada y un pasado misterioso.
Características de juego
- Sistema de diálogo:
El juego presenta uno de los sistemas de diálogo más extensos en la historia de los RPG, con elecciones que afectan la historia, los personajes y los finales. - Desarrollo de personajes:
En lugar de un sistema de nivelación tradicional, El Sin Nombre obtiene habilidades y conocimientos a través de diálogos y exploración. - Combate:
Aunque el combate está presente, no es el enfoque principal. Los jugadores pueden evitar peleas mediante diálogos o resolución inteligente de problemas. - Exploración:
El juego fomenta la exploración de Sigil y otros planos, con secretos ocultos y lore dispersos por todo el mundo.
Gráficos y sonido
- Estilo visual:
El juego presenta un estilo artístico oscuro y surrealista que captura la naturaleza extraña y de otro mundo del escenario de Planescape. - Banda sonora:
Compuesta por Mark Morgan, la banda sonora combina música ambiental e industrial para crear una atmósfera inmersiva y inquietante. - Actuación de voz:
Aunque no está completamente doblado, los personajes clave tienen líneas de voz memorables que los hacen cobrar vida.
Recepción y reseñas
- Metacritic: 91/100 (PC)
- IGN: 9.2/10
“Planescape: Torment es una obra maestra de narrativa y profundidad filosófica.” - Comentarios de los jugadores:
Los fans elogian su narrativa, personajes y enfoque único del gameplay RPG.